
12 Sep Una invitación a seguir construyendo juntos
“¡El amor de Dios!” “va a ser el fundamento y la consumación de toda la propuesta de Chaminade” (1). Me pregunto: ¿si todos podemos soñar con ser santos? Como parte de la CLM estoy convencida que con nuestro modo de vivir podemos llevar la alegría del Evangelio, allá donde estemos, presentes en el mundo, en el espacio familiar, laboral y social.
El domingo 3 de septiembre del año 2000, el Santo Padre Juan Pablo II, en el marco del Año Jubilar, declaró Beato al sacerdote diocesano Guillermo José Chaminade, fundador de los Marianistas. Esa mañana nos despertamos temprano y fuimos a la Plaza de San Pedro. Ocupando nuestro espacio entre el público. Nos dieron un libro para seguir la misa en castellano. Fue conmovedor, ver la imagen de Chaminade frente a la fachada de la Basílica junto con la del Papa Pío IX, el Papa Juan XXIII, Tomás Reggio y Columba Marmion, me hizo pensar en la riqueza de la Iglesia católica, eran cinco personalidades diversas, en su misión, ese día los unió su testimonio de vida en Cristo.
En la Beatificación viví el Espíritu de Familia. Pude ser consciente que la diversidad de vocaciones en nuestra Iglesia es un don de Dios, ninguna vocación se entiende sin las otras, en especial en nuestra Familia Marianista, nos une el ser hijos del mismo Dios, Padre de amor y misericordia.
Lo que más recuerdo es la emoción en el corazón que se vivió ese día, las palabras que se pronunciaron aún resuenan, dentro de mí, 25 años después, le han dado principio y fundamento a mi vida como laica marianista. En la homilía Juan Pablo II dijo:
“a los fieles que deben inventar sin cesar modos nuevos de ser testigos de la fe, sobre todo para llegar a quienes se hallan alejados de la Iglesia y carecen de los medios habituales para conocer a Cristo. Guillermo José Chaminade invita a cada cristiano a arraigarse en su bautismo, que lo conforma al Señor Jesús y le comunica el Espíritu Santo.” (…) “El amor del padre Chaminade a Cristo, que se inscribe en la espiritualidad de la escuela francesa, lo impulsó a proseguir incansablemente su obra mediante la fundación de familias espirituales, en un período agitado de la historia religiosa de Francia. Su devoción filial a María le ayudó a mantener la paz interior en todas las circunstancias y a cumplir la voluntad de Cristo. Su solicitud por la educación humana, moral y religiosa es una invitación a toda la Iglesia a prestar una atención renovada a la juventud, que necesita a la vez educadores y testigos para volverse al Señor y participar en la misión de la Iglesia.” (2)
Juan Pablo II dijo del beato Guillermo José Chaminade, que fue un hombre que comprendió de modo especial una verdad que él mismo, mencionó en la carta apostólica Novo millennio ineunte, «poner la programación pastoral bajo el signo de la santidad» (n. 31). El padre Chaminade, propuso como objetivo de su programación misionera y pastoral de la Congregación que fundó, el vivir la santidad. Chaminade comprendió que la santidad nace de la misión auténtica, y que todos los cristianos están llamados a ser misioneros.
Chaminade, al constituir una Congregación tomó en cuenta a las diferentes vocaciones de la Iglesia: la sacerdotal, la religiosa y la laical, con ello se anticipó a la doctrina del concilio Vaticano II, según la cual todos los bautizados, sin excepción, están llamados a una santidad sin límites (Lumen gentium, Capítulo V Universal Vocación a la Santidad en la Iglesia ).
¡Les invito a que soñemos juntos! miremos hacia adelante con alegría y esperanza. Que este Jubileo de Plata sea un punto de partida de nuevos caminos, siempre bajo la guía del Espíritu Santo. ¡Sigamos construyendo juntos!
Verónica Mora Navarro
CLM-E “Caminando de la mano de María”
Quito, 22 de agosto de 2025
(1) CÁRDENAS, Emilio, Proyecto de Santidad de un Verdadero Cristiano el “Plan de Vida” para seglares según el P. Chaminade, SM Mundo Marianista 4 (2006) P. 131. “Su misión de director espiritual es ahora impulsar a Teresa al amor más grande, a una santidad más alta, estimulándola hasta que pueda encarar con una sonrisa” “Dar impulso y ánimo para todo lo que el Espíritu inspira a Teresa: he ahí su principal quehacer de director: “¡Ánimo pues, querida…, ánimo! (Ojalá las Landas, los brezos, los viñedos, te griten a tu paso: (Ánimo, ánimo! ) ¿Por qué desfalleces tú que has tenido la dicha de conocer la verdad?” Ibid.
(2) Juan Pablo II, Homilía del Santo Padre Juan Pablo II, 3 de septiembre de 2000, Declaración de Beato al sacerdote diocesano Guillermo José Chaminade.
Bibliografía
Cárdenas, Emilio, Proyecto de Santidad de un Verdadero Cristiano el “Plan de Vida” para seglares según el P. Chaminade, SM Mundo Marianista 4 (2006) P. 128-162.
Juan Pablo II, Carta Apostólica Novo Millennio Ineunte del Sumo Pontífice Juan Pablo II al episcopado al clero y a los fieles al concluir el Gran Jubileo del año 2000. Vaticano, 6 de enero de 2001, Solemnidad de la Epifanía del Señor.
Juan Pablo II, Carta del Santo Padre Juan Pablo II a los Padres Capitulares de la Sociedad de María (Marianistas) Vaticano, 7 de julio de 2001.
Juan Pablo II, Homilía del Santo Padre Juan Pablo II, 3 de septiembre de 2000, Declaración de Beato al sacerdote diocesano Guillermo José Chaminade.
Lumen Gentium, 1964.