
03 Sep Celebramos los 25 años de la beatificación del P. Chaminade
Este 3 de septiembre de 2025 se cumplen 25 años que, en Roma, fue declarado beato el fundador de la Familia Marianista, Guillermo José Chaminade.
En la homilía de la beatificación, en la plaza de San Pedro del Vaticano, el papa Juan Pablo II resaltó:
“La beatificación, durante el Año jubilar, de Guillaume-Joseph Chaminade, fundador de los marianistas, recuerda a los fieles que les corresponde a ellos inventar constantemente nuevos caminos de ser testigos de la fe, especialmente para llegar a aquellos que están lejos de la Iglesia y que no tienen los medios habituales para conocer a Cristo. Guillaume-Joseph Chaminade invita a todo cristiano a enraizarse en su Bautismo, que lo conforma al Señor Jesús y le comunica el Espíritu Santo.
El amor del padre Chaminade a Cristo, que formaba parte de la espiritualidad de la escuela francesa, lo impulsó a proseguir incansablemente su trabajo fundando familias espirituales, en un período convulso de la historia religiosa de Francia. Su adhesión filial a María lo mantuvo en paz en todas las circunstancias, ayudándolo a hacer la voluntad de Cristo. Su preocupación por la educación humana, moral y religiosa es para toda la Iglesia una llamada a una renovada atención a los jóvenes, que necesitan que tanto los educadores como los testigos se conviertan al Señor y participen en la misión de la Iglesia”.



Hoy, 25 años después, estamos de fiesta y celebramos que la Iglesia reconoció la vida del P. Chaminade como un modelo. El entonces papa San Juan Pablo II le proclamó beato, le declaró feliz, que es un sinónimo de santo, porque expresa – como nos recordó el papa Francisco -, “que la persona que es fiel a Dios y vive su Palabra alcanza, en la entrega de sí, la verdadera dicha” (Gaudete et exultate 64).
Durante este curso, no queremos recordar simplemente un hecho del pasado, sino volver a escuchar esta llamada que nos hace el beato Chaminade y con él toda la Iglesia: sed santos, “no os conforméis con una existencia mediocre, aguada, licuada” (Cf. Gaudete et exultate 1).
Tener un fundador beato significa que en él encontramos un modelo y un horizonte, pero también alguien vivo que intercede por nosotros. Se podría decir que él sigue trabajando en su obra y se compromete en llevar a término lo que Dios inició en él. ¡Esto nos tiene que dar mucha tranquilidad! Estamos en buenas manos y su obra misionera, que es la obra de María, también, si somos fieles. Nosotros – decía el beato Chaminade -, somos los auxiliares de María, sus colaboradores, instrumentos en sus manos para el crecimiento en la fe y la transformación del mundo.
TESTIMONIOS Y RECUERDOS DEL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2025
- Canción dedicada al P. Chaminade“Fue una experiencia maravillosa y emocionante. Primero el hecho en sí, que fue una confirmación de mi fe y confianza en nuestro Fundador, en su carisma. Y después, vivir el ambiente maravilloso que había en la Plaza de San Pedro aquel día. Algo inolvidable. Le…
- Un recuerdo de la familia del P. ChaminadeEs una nota de Hélene de Lala o Labrousse y una fotografía sorprendente. Ella es una descendiente directa de Francisco Chaminade, el único hermano de G. José, que se casó y tuvo hijos, tanto de su primera mujer María Soulignac, como de la segunda, Cecilia…
- Una invitación a seguir construyendo juntos“¡El amor de Dios!” “va a ser el fundamento y la consumación de toda la propuesta de Chaminade” (1). Me pregunto: ¿si todos podemos soñar con ser santos? Como parte de la CLM estoy convencida que con nuestro modo de vivir podemos llevar la alegría…
LEMA ANUAL: ‘SOMOS MARIANISTAS’
Queremos dedicar este año a profundizar en lo que somos: “somos marianistas” será el lema anual de los Colegios Marianistas. Queremos recordar que formamos parte de una gran familia, que no estamos solos. Que lo que somos, lo somos juntos. No es una etiqueta, ni unos colores. Somos hijos de María, misioneros de María; para llegar a ser “un pueblo de santos”. Durante este curso, demos nuevos pasos para llegar a ser lo que somos. No se trata de ser perfectos, sino de caminar juntos, con el corazón abierto, siguiendo el ejemplo de María. Es una forma de vivir, de tratar a los demás, de mirar la vida con esperanza.

Hemos distribuido los diez meses del curso en diez claves que nos ayuden a vivir esto:
1. Somos encuentro
2. Somos frágiles
3. Somos saber
4. Somos de María
5. Somos familia
6. Somos llamados
7. Somos amados
8. Somos futuro
9. Somos misión
10. Somos gracias
Decía nuestro fundador a uno de sus discípulos, en 1822: “Hagamos sinónimas estas expresiones: ¡santo e hijo de María!”. Hagamos, nosotros, sinónimas “marianista y santo”, sabiendo que santo es feliz, pleno, realizado, por la entrega de sí. Este es el secreto de los santos: que el que entrega la vida, la recibe en su mejor versión. María y su fiel amigo G. José nos llevan la delantera y nos abren el camino.
¡Feliz día! ¡Feliz curso!
#SomosMarianistas